Lo que pasó bajo el mar (y en la red): el caso CONICET y el valor de los datos en vivo

La ciencia también puede convertirse en un fenómeno digital: los datos en vivo. Así lo demostró la transmisión en vivo de la expedición del CONICET en el Cañón Submarino de Mar del Plata, que atrajo a miles de espectadores a través de YouTube y generó una amplia conversación en redes sociales, medios y foros de debate.

Más allá del impacto mediático, esta experiencia ofrece una reflexión clave para el ámbito empresarial: los datos en vivo no solo permiten observar lo que sucede, sino identificar lo que realmente genera interés.

¿Qué se exploró (y qué se descubrió)?

Durante 18 días, un equipo de más de 30 científicos argentinos —liderado por el biólogo Daniel Lauretta (MACN-CONICET)— realizó una expedición junto al Schmidt Ocean Institute para estudiar el ecosistema del Cañón Submarino de Mar del Plata, un punto crítico de biodiversidad donde convergen las corrientes de Brasil y Malvinas.

Con el apoyo del vehículo operado remotamente SuBastian, la misión registró imágenes en ultra alta definición y recolectó datos sin intervenir el entorno. Entre los hallazgos más destacados se encuentran decenas de especies nuevas, corales de agua fría, paisajes geológicos únicos y hasta una bolsa de plástico con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad.

Streaming + ciencia + datos en vivo = conversación real

La transmisión de la expedición no solo tuvo valor para la comunidad científica. Fue una herramienta efectiva para generar interés, promover el conocimiento y activar conversaciones en tiempo real.

Con picos de 80.000 espectadores simultáneos y más de un millón de visualizaciones acumuladas, los datos en tiempo real permitieron entender qué temas despertaban más atención e interacción entre las personas.

Lo más comentado:

  • Una estrella de mar con forma peculiar captó la atención del público y se convirtió en un símbolo viral de la expedición.
  • El hallazgo de basura marina en las profundidades generó conciencia sobre el impacto humano en ecosistemas remotos.
  • La circulación de memes y comentarios espontáneos potenció la visibilidad del contenido.
  • La interacción directa con los científicos, quienes respondieron preguntas durante la transmisión, permitió que el conocimiento científico fuera accesible y comprensible.

    ¿Dónde lo veo? Encuentra las transmisiones aquí

De la biodiversidad al debate político: los datos también revelan tensiones

La transmisión en vivo funcionó como un termómetro social. Mientras muchas personas expresaban orgullo por el trabajo del CONICET, también surgieron debates en torno a la exploración petrolera offshore en la misma región del Mar Argentino.

La tensión entre la conservación ambiental y el desarrollo económico se hizo visible en tiempo real a través de publicaciones, hilos y discusiones online. En este contexto, los datos en vivo permitieron entender cómo, cuándo y por qué se activan estas conversaciones.

¿Qué nos deja esta experiencia?

El caso CONICET demuestra que los datos en vivo tienen un valor estratégico más allá del monitoreo. Son fundamentales para:

  • Medir la atención: detectar qué temas generan interés y en qué momentos.
  • Entender la conversación social: identificar tensiones, apoyos y oportunidades de comunicación.
  • Tomar decisiones de contenido más informadas: ajustar mensajes y formatos en función de la respuesta del público.
  • Educar con impacto: aprovechar la interacción en tiempo real para potenciar el aprendizaje.

En resumen: si no estás midiendo datos e nvivo, no estás entendiendo el presente

En un entorno dinámico y altamente conectado, la capacidad de capturar y analizar datos en tiempo real para tomar decisiones es una ventaja competitiva.

Desde addaptia, ayudamos a las organizaciones a interpretar el presente con claridad, combinando tecnología, análisis humano y visualización efectiva. Porque cuando los datos se transmiten en vivo, también lo hace la oportunidad de actuar con inteligencia.

¿Quieres incorporar datos en vivo a tu estrategia de negocio?
👉 Hablemos. En addaptia estamos para ayudarte a decidir mejor.

¿Te gustaría implementar la IA en tu empresa para potenciar tu análisis de datos?

Contáctanos o deja
tus comentarios para comenzar.

Contactanos

Encuentranos en Redes